Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 30(1): 6-13, 04-abr-2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1378890

ABSTRACT

Introducción: el personal de enfermería tiene una participación fundamental en el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) durante la atención en salud, situación que hace indispensable el conocimiento respecto a la peligrosidad y riesgo en el manejo de estos residuos. Objetivo: evaluar el impacto de una intervención educativa acerca del conocimiento y manejo de RPBI, en el personal de enfermería de un hospital general regional. Metodología: estudio cuasi experimental, pretest/postest, prospectivo y longitudinal. Se realizó una intervención educativa, y antes y después de esta se aplicó un cuestionario para evaluar conocimientos relacionados con RPBI y una lista de cotejo del Modelo Institucional para la Prevención de Infecciones Nosocomiales (MIPRIN) para evaluar el manejo de RPBI. Resultados: la intervención educativa demostró un efecto positivo en los conocimientos del personal de enfermería en relación con el manejo de RPBI. En la evaluación pretest se obtuvo un porcentaje de conocimientos de 65.2% y en la postest fue de 78.3% (p < 0.001). Respecto al cumplimiento en el manejo de RPBI, hubo un incremento; sin embargo, no se puede atribuir a la intervención, puesto que se evaluó por servicio y no de manera directa con los participantes. Conclusión: la intervención educativa mostró cambios significativos en los conocimientos y el manejo de RPBI del personal de enfermería.


Introduction: Nursing staff represent an important percentage in the management of biological hazardous waste (BHW) during health care, a situation that makes this knowledge essential regarding the danger and risk in handling these wastes. Objective: To evaluate the impact of an educational intervention about the knowledge and management of BHW in the nursing staff of a regional general hospital. Methods: quasi-experimental, pre-test/post-test, prospective and longitudinal study. An educational intervention was carried out; before and after this intervention, a questionnaire was administered to evaluate knowledge related to BHW and a checklist of the Institutional Model for the Prevention of Nosocomial Infections (MIPRIN, according to its initials in Spanish) to evaluate the management of BHW. Results: The educational intervention showed a positive effect in the nursing staff's knowledge in relation to BHW. In the pre-test evaluation a knowledge percentage of 65.2% was obtained and in the post-test evaluation it was 78.3% (p < 0.001). Regarding compliance in the management of BHW there was an increase; however, it cannot be attributed to the intervention, since it was evaluated by service and not directly with the participants.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biological Products/administration & dosage , Hazardous Waste/prevention & control , Waste Management/statistics & numerical data , Nursing Staff/education , Surveys and Questionnaires , Longitudinal Studies
2.
Biomédica (Bogotá) ; 28(3): 396-403, sept. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-526137

ABSTRACT

Introducción. La información sobre paragonimosis humana en Colombia llevó a suponer que los focos de la enfermedad estaban localizados en sectores selváticos; sin embargo, durante 2005 se hallaron cangrejos infectados con Paragonimus sp. en Fuente Clara, zona urbana de Medellín. Esto motivó la investigación. Objetivo. Realizar un estudio ecoepidemiológico de la paragonimosis con la participación de la comunidad para promover un manejo adecuado de los ecosistemas acuáticos. Materiales y métodos. Se realizó búsqueda de huéspedes silvestres y humanos de Paragonimus sp. en Fuente Clara. La presencia de formas larvarias y gusanos adultos del digéneo se evaluó en moluscos, crustáceos y mamíferos. En las personas voluntarias se hizo diagnóstico en esputo. Al agua de la quebrada La Puerta se le midieron: coliformes totales/fecales, pH, conductividad y oxígeno disuelto. Con niños y adolescentes se realizaron talleres educativos utilizando técnicas lúdicas. Resultados. Los porcentajes de infección encontrados fueron: caracoles, 0,07 por ciento; cangrejos, 55,5 por ciento; mamíferos, 25 por ciento, y personas, 0 por ciento. Durante los talleres educativos se manifestó la importancia de los recursos naturales del barrio. Los niños identificaron los huéspedes de Paragonimus sp. y detectaron los factores de riesgo para adquirir la enfermedad. Se determinó que el agua de la quebrada La Puerta no es apta para el consumo y la recreación de las personas. Conclusiones. Se señala a Fuente Clara como el primer foco de paragonimosis en zona urbana de Colombia, donde la manipulación y el consumo de cangrejos ponen en riesgo de adquirir la infección a sus habitantes; se sugiere realizar vigilancia de la enfermedad en el sector.


Subject(s)
Humans , Animals , Paragonimiasis/epidemiology , Paragonimiasis/etiology , Paragonimiasis/prevention & control , Paragonimus/pathogenicity , Health Education , Zoonoses
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL